Gertrud
Estudio del encuadre y la puesta en escena mediante el movimiento actoral en una secuencia, para definir el retrato interior y los sentimientos de una relación matrimonial.
Estudio del encuadre y la puesta en escena mediante el movimiento actoral en una secuencia, para definir el retrato interior y los sentimientos de una relación matrimonial.
La narración ilimitada y la esfera de conocimiento en la información entre espectador y personajes en pantalla como vehículo de suspense, en una secuencia alternada sobre dos lineas de acción argumental mediante el montaje paralelo.
La puesta en escena y el uso del espacio con los personajes, como reflejo de un mundo irreal y estilizado, ante la perspectiva realista de una mujer atrapada por un entorno social.
La capacidad sonora apoyada en la fuerza de las imágenes, para condicionar un lenguaje experimental sobre los fundamentos del delito, la justicia y la marginación social.
Vinculación didáctica de un encuadre móvil con la diégesis sonora como narración, a la hora de explorar un sentimiento interno sobre el destino y sus acontecimientos.
La perfecta interacción y continuidad gráfica de una secuencia física de acción, mediante la relación rítmica del montaje y una milimetrada expresividad conjuntada de una dirección con sus actrices.
Las propiedades de un plano como exposición significativa, para desarrollar el conflicto de un personaje principal y su permanente choque, con el entorno social y material que le rodea.
Expresividad, gesto y movimiento actoral en combinación con la simbología del decorado en sus variantes de puesta en escena, para definir el estado psicológico y emocional en sus personajes.